La I Escuela de Vida Saludable de la zona centro de Alicante reúne a más de un centenar de ciudadanos y profesionales expertos

/La I Escuela de Vida Saludable de la zona centro de Alicante reúne a más de un centenar de ciudadanos y profesionales expertos

La I Escuela de Vida Saludable de la zona centro de Alicante reúne a más de un centenar de ciudadanos y profesionales expertos

2025-10-01T07:57:05+01:00 1 de octubre de 2025|
  • Ofrece durante dos semanas formación multidisciplinar, orientada a cuidar la salud, impartida por especialistas de distintos ámbitos

  • La directora de Enfermería del Departamento de Salud Alicante Sant-Joan d’Alacant ha clausurado el ciclo de charlas y talleres

Alrededor de un centenar de personas de todas las edades han participado en la Escuela de Vida Saludable celebrada durante las dos últimas semanas en el Centro Comunitario Plaza del Carmen. Esta primera edición se ha organizado de forma colaborativa por los centros de salud Santa Faz y Gerona y la áreas de Sanidad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Alicante.

En el acto de clausura ha intervenido la directora de Enfermería de Atención Primaria del Departamento de Salud Alicante-Sant Joan d’Alacant, Fabiola Marrades, acompañada por la concejala de Sanidad del Ayuntamiento de Alicante, Cristina Cutanda. Ambas han destacado la alta participación ciudadana y han apostado por repetir la experiencia de formación en salud y cuidados del entorno en comunidad en futuras ediciones.

“Hoy nos llevamos herramientas, sí, pero sobre todo una actitud: la de cuidar nuestro mundo interior y el de los demás con paciencia, empatía y humor. Esto no termina aquí, empieza una nueva forma de vivir más consciente, más humana y justa. Gracias a cada participante, a cada facilitador y a todos los que nos han apoyado. Gracias por escuchar sin juzgar y por construir, día a día, una vida más saludable”, ha indicado Marrades.

La Escuela de Vida Saludable ha ofrecido una formación multidisciplinar impartida por profesionales expertos de distintos ámbitos, entre ellos personal médico y de enfermería, fisioterapeutas, trabajadores sociales, nutricionistas y educadores sociales. También han colaborado entidades como el Teléfono de la Esperanza, la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA) del Ayuntamiento de Alicante, el programa SABIEX para el envejecimiento activo y saludable de la Universidad Miguel Hernández, y Mercalicante.

Acercar la promoción de la salud y la prevención de enfermedades

La asistencia ha superado las previsiones iniciales, llegando a crearse lista de espera en algunos talleres. Durante la primera semana se han abordado temas como primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP), el proceso de duelo, el uso saludable de las pantallas o el afrontamiento activo del dolor crónico.

En la segunda semana se han tratado contenidos relacionados con la formación en RCP, el bienestar emocional, la nutrición y las patologías alimentarias, género y sexualidad, el papel de los abuelos en el siglo XXI, la nueva normativa de tenencia de mascotas y la higiene y el bienestar en el entorno comunitario.

La Escuela de Vida Saludable ha contado con el apoyo de los Consejos Básicos de Salud Gerona y Santa Faz. La iniciativa se enmarca en la Estrategia de Salud Comunitaria impulsada por la Conselleria de Sanidad, que busca acercar la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a la ciudadanía a través de la participación activa de profesionales, instituciones y tejido asociativo.

Contacto:

Carretera de Valencia S/N
03550 – Sant Joan d'Alacant - Alicante, España

Teléfono: 965169400

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close